¡Qué pena! Todas estas cantidades de lubinas cerca de los pedreros para pasar unos buenos momentos de pesca para los deportivos.
No hay elección en este caso, por desgracia son las redes de los profesionales que dejan sin vida las zonas donde las dejan caer. Por lo menos considero que esas cantidades en esta época del año les dan el dinero para alimentar a sus familias, ahora que hacen lo mismo en los meses de desove "esa actitud es muy grave"
¿Quién deberá resolverlo?
Las autoridades son las que deberían regular esas épocas en las que pescar especies en desove y después venderlas a un euro. La pesca deportiva también mueve su ambiente y se mueve mucho dinero, fabricas, tiendas, representantes etc.
Vivimos en un territorio de privilegio, rodeado de tres grandes mares y no se mira de explotar a nivel turismo de pesca deportiva.
"La pesca deportiva nota escasez de robalizas"
Cuatro embarcaciones de cerco de Portosín capturaron en las primeras horas de la mañana de ayer más de 34.000 kilos de lubina, cuyo precio estuvo oscilando en lonja en los últimos días entre 12 y 14 euros el kilo, según informó el patrón mayor de esa localidad sonense, Eduardo Carreño. La facturación superaría los 400.000 euros de mantenerse ese precio.
La flota de Portosín salió ayer a pescar pese a que era el día de su patrona porque en esta localidad rinden culto a la Virgen del Carmen a mediados de agosto. A cuatro cerqueros, Ansia, Romina, Portosín y Segundo Romina, parece que les dio suerte la festividad. Su llegada a puerto cargados de robalo provocó una gran expectación.
“Baten el record del año 2007”
El cerquero "Ana María" con base en Portosín capturó las 20 toneladas de esta especie en un solo día
La embarcación de cerco Ana María con base en Portosín descargó ayer cerca de 20.000 kilos de lubina, también conocida con el nombre de róbalo. Su armador, Manuel Ventoso Novo, tuvo que recurrir a otro barco del mismo puerto, denominado Pancho Cuarto, patroneado por Rubén Martínez Dourado, para que le ayudara a traer la carga con el fin de que no se deteriorara durante el trayecto por su peso.
Es la primera vez en dos años que en Portosín se recuerda una descarga de este tipo. Por aquel entonces, fueron 4.000 kilos de lubina los que pescó precisamente esta última embarcación.
El armador, en su mejor día de campaña, decidió llevar las capturas a otras lonjas gallegas como la de Vigo, ante la falta de compradores para tanta cantidad de pescado. Se calcula que puede percibir por el total alrededor de 120.000 euros, aunque una pequeña parte se la llevará el colega que le ayudó a trasladar la lubina a puerto.
Algunos armadores de Portosín, como Gonzalo Pérez, consideran que esta especie se logró recuperar "gracias a la vigilancia que hacemos los pescadores de cerco para que no se utilice dinamita en el mar y aún así algunos desaprensivos de otros puertos aún la siguen usando". A este respecto, indica que especies como la lubina se suelen ver muy afectadas por esta práctica ilegal.
Decenas de curiosos.
La descarga de los 20.000 kilos de lubina fue todo un espectáculo. Decenas de personas, entre ellas muchos veraneantes, se acercaron al puerto para seguir los trabajos de descarga.
La lubina salvaje es una especie con un precio muy elevado, ya que su cotización en lonja suele superar los 6 euros el kilo. Los ejemplares capturados eran de buen tamaño y algunos podían pesar hasta cinco o seis kilos.
¿Qué opinas?